Cuándo se cambia la correa de distribución de un coche Volkswagen
Conseguir mantener en buen estado la correa de distribución de tu Volkswagen Polo (o cualquier otro) es crucial para asegurar el correcto funcionamiento del motor y evitar averías graves que den con el vehículo en el taller.
A pesar de que sea un elemento poco visible, el papel que desempeña en el motor es fundamental, y un cambio a tiempo puede prevenir daños irreversibles.
A continuación, te vamos a explicar qué es la correa de distribución, para qué sirve, su función dentro del motor y cada cuánto tiempo hay que cambiarla para prolongar la vida útil de tu vehículo.
También te puede interesar: Kit antipinchazos: que son y cómo utilizarlos
¿Qué es la correa de distribución y cómo funciona?
La correa de distribución es un elemento de material neumático cuyo objetivo es sincronizar la rotación del cigüeñal y el árbol de levas (aunque a veces también acciona otros componentes como la bomba del agua o la servodirección), responsable de la apertura y el cierre de las válvulas de admisión y escape de cada cilindro.
Sincronización con el motor: el núcleo del funcionamiento
La correa de distribución permite que las válvulas y los pistones funcionen en correcta sintonía. Si esta sincronización fallará o fallase, el motor podría perder eficiencia, en incluso dañarse.
En un motor que funciona bien se debe de dar lo siguiente:
- Permitir la entrada de la mezcla de aire y combustible en el cilindro.
- Favorecer que el pistón comprima la mezcla antes de la ignición.
- Expulsar gasas de escape a continuación de la combustión.
Si alguno de estos movimientos fallase, la correa podría verse comprometida, derivando en problemas importantes, incluyendo daños graves en el motor.
¿Por qué hay que revisar y sustituir la correa de distribución?
Sin la tensión suficiente, la correa dentada podría saltar o romperse y las válvulas podrían abrirse en un momento erróneo, afectando directamente a los pistones. Así, tan solo habría que cambiar la válvula y la cabeza del cilindro, pero si la suerte no acompaña podría haber que cambiar todo el motor. Y, lógicamente, el coste sería muy elevado.
Cómo saber cuándo cambiar la correa de distribución
Es casi imposible saber exactamente cuánto dura una correa de distribución Volkswagen, puesto que dependerá del modelo, el motor y el estilo de conducción empleado. Hay que tener en cuenta dos factores:
- Cambio por kilometraje: una correa de distribución puede durar, técnicamente, de por vida según el estilo de conducción. Aún así, es muy importante saber los intervalos de reemplazo consultando el libro de mantenimiento, sobre todo si el vehículo realiza muchas distancias cortas o si ha recorrido más de 120.000 km.
- Cambio por tiempo: es posible que si el coche está parado frecuentemente no se llegue al kilometraje indicado por el fabricante para sustituir la correa de distribución. Generalmente, lo ideal es cambiar la correa dentada cada 5 años.
Asimismo, es importante considerar otros puntos clave:
- Conducción urbana: si conduces por ciudad, lo idóneo es rebajar en un 20-25% la estimación de kilómetros dada por el fabricante. Por ejemplo, si se recomienda cambiar la correa cada 100.000 km, pero te mueves por entornos urbanos, lo lógico sería a los 75.000-80.000 km.
- Conducción por autopistas: si, por el contrario, te mueves por autopistas o por carretera con marchas largas, la estimación es más exacta. Y es que usar la 5º o la 6º mucho tiempo ayuda a alargar la vida de la correa de distribución a un kilometraje más cercano al proporcionado por el fabricante.
- Temperatura y ambiente: cambiar la correa de distribución sucederá antes o después según las condiciones climáticas del lugar en el que te muevas. Por ejemplo, el frío, el calor, el nivel de polvo o la humedad afectan a este elemento. Si vives en algún sitio muy frío o muy cálido, hay que rebajar en un 20-25% la estimación del fabricante.
Además, es muy raro que la correa de distribución se rompa “por sorpresa”, sin antes haber dado señales de mal funcionamiento como los siguientes:
- Ruidos extraños: cada coche tiene su propia gama de sonidos que solo el conductor habitual conoce. Si no reconoces alguno es posible que la correa de distribución esté fallando.
- Vibraciones raras: asimismo, si notas que el coche va dando tirones al circular, quizá la correa esté desgastada.
- Dificultad al arrancar: si te cuesta poner en marcha el vehículo, es posible que sea causado por la correa.
- Humo excesivo por el tubo de escape: casi todos los coches actuales no emiten gases visibles, por lo que si ves que tu vehículo expulsa humo podría ser un síntoma de que la correa de distribución no está funcionando adecuadamente.
Y es que casi siempre es un problema evitable si el vehículo recibe el mantenimiento adecuado. Sea como fuere, es aconsejable seguir un plan de mantenimiento del vehículo y consultar al servicio oficial en caso de dudas.
Consecuencias de no cambiar la correa de distribución
Que la correa de distribución se rompa mientras el motor está funcionando o que pierda sincronización, puede derivar en problemas como:
- Daños graves en los pistones y válvulas: se trata de componentes que pueden rozarse entre sí, provocando deformación o rotura.
- Reparaciones muy costosas: en casos extremos, puede ser necesario sustituir pistones, válvulas, el cigüeñal o el motor entero.
- Inmovilización del coche: la rotura de la corre suele derivar en que el vehículo permanezca inutilizable hasta que se realice la reparación pertinente.
¿Qué factores influyen en el desgaste de la correa?
Existen determinados factores que provocan que la correa de distribución se desgaste rápidamente:
- Realizar trayectos cortos frecuentes: el motor no alcanza una temperatura óptima en los trayectos cortos, provocando que la correa se deteriore antes.
- Condiciones de conducción: transitar por zonas muy calurosas, ambientes polvorientes o en tráfico urbano puede acelerar el desgaste.
- Mantenimiento insuficiente: si el motor de un Volkswagen Golf no recibe el correcto mantenimiento, se irá produciendo un desgaste afectando a todos sus componentes.
- Estilo de conducción: acelerar o frenar bruscamente genera estrés en el motor y, en consecuencia, también a la correa.
¿Puedo cambiar la correa de distribución por mi cuenta?
Hay que tener en cuenta que una mala instalación de la correa dentada podría destrozar el motor, por lo que se recomienda que solamente un experto haga el proceso. Así, lo mejor es acudir a cualquier taller de la red de Volkswagen Canarias para que nuestros mecánicos se hagan cargo.
Y es que si esta operación la realiza alguien sin experiencia certificada podría conllevar en el desmontaje del motor, con los correspondientes riesgos si no se tienen los conocimientos de mecánica adecuados.
Además, los talleres no oficiales suelen tener un grado de especialización menor al afrontar un alto volumen de vehículos de distintas marcas. Esto resulta en un tiempo de espera mayor para el cliente.
En definitiva, cambiar la correa de distribución es un proceso que hay que realizar cada cierto tiempo o kilometraje si no queremos que el motor se vea afectado. Solamente un mecánico experto de Volkswagen debería realizar el cambio de la misma.