Volkswagen ID5 gris saliendo de su aparcamiento junto a hombre con camiseta verde caminando hacia el coche

¿Cuándo cambiar la batería de un coche eléctrico?

Las baterías son el corazón de los coches eléctricos. Sin ellas, no podríamos movernos de manera sostenible y sin emisiones. Estas baterías contribuyen significativamente a reducir las emisiones de CO₂, ya que sustituyen a los motores de combustión que funcionan con combustibles fósiles. Además, permiten utilizar energía procedente de fuentes renovables, como la solar o eólica, haciendo que el impacto ambiental sea más bajo a lo largo de la vida útil del coche. 

Sin embargo, también es cierto que, como cualquier otro componente, tienen una vida útil y requieren atención. En este artículo, vamos a explicarte cómo funcionan, cómo cuidarlas para alargar su duración y cuándo es el momento adecuado para cambiarlas.

¿Qué componentes tiene una batería de coche eléctrico?

Las baterías son el corazón de los coches eléctricos. Sin ellas, no podríamos movernos de manera sostenible y sin emisiones. Estas baterías contribuyen significativamente a reducir las emisiones de CO₂, ya que sustituyen a los motores de combustión que funcionan con combustibles fósiles. Además, permiten utilizar energía procedente de fuentes renovables, como la solar o eólica, haciendo que el impacto ambiental sea más bajo a lo largo de la vida útil del coche. 

Sin embargo, también es cierto que, como cualquier otro componente, tienen una vida útil y requieren atención. En este artículo, vamos a explicarte cómo funcionan, cómo cuidarlas para alargar su duración y cuándo es el momento adecuado para cambiarlas.

¿Qué componentes tiene una batería de coche eléctrico?

Las baterías de los coches eléctricos como el Volkswagen ID.3Abrir link a página externa están formadas por:

  • Celdas: son las unidades básicas donde se almacena y libera la energía. Cada celda tiene materiales como litio, níquel, manganeso o cobalto.
  • Módulos: conjunto de celdas agrupadas para trabajar juntas. Están diseñados para funcionar de manera eficiente y segura, repartiendo la energía de manera uniforme y evitando el sobrecalentamiento.
  • Sistema de gestión de batería (BMS): es el "cerebro" de la batería. Su función es controlar la carga, la descarga y la temperatura para evitar problemas.
  • Refrigeración: Ayuda a mantener la temperatura ideal, lo que es clave para su rendimiento y vida útil.
Coche híbrido enchufable cargando su batería, color  gris

Ciclos de carga: la clave de la vida útil

Un ciclo de carga es el proceso completo de cargar la batería al 100% y luego descargarla hasta el 0%. Cuantos más ciclos completos realices, más se desgastará la batería. Por eso, mantenerla entre niveles de carga del 20% al 80% puede reducir este impacto significativamente, minimizando el desgaste químico interno. 

Asimismo, las baterías de coches eléctricos están diseñadas para soportar entre 1.000 y 3.000 ciclos, dependiendo de su calidad y uso. Esto equivale a unos 8-10 años de vida, en promedio.

Consejo: no es necesario agotar la batería por completo antes de recargarla. De hecho, mantenerla entre el 20% y el 80% de su capacidad puede prolongar su vida.

Trucos para ampliar la autonomía de las baterías

Si quieres sacar el máximo provecho de tu coche eléctrico, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Conduce de manera eficiente: trata de evitar aceleraciones bruscas y mantén una velocidad constante. Por ejemplo, al conducir en ciudad, intenta anticiparte al tráfico para frenar menos y aprovechar la inercia del vehículo.
  2. Usa el freno regenerativoAbrir link a página externa: este sistema aprovecha la energía al frenar para recargar la batería.
  3. Planifica tus rutas: reducir los atascos y elegir trayectos más cortos ayuda a consumir menos energía. Utilizar aplicaciones de navegación que ofrezcan rutas optimizadas para coches eléctricos puede ser de gran utilidad para gestionar mejor la autonomía.
  4. Controla la temperatura: si puedes, aparca a la sombra en verano y en un lugar protegido en invierno. Las temperaturas extremas pueden afectar el rendimiento de la batería.
  5. Carga lenta cuando sea posible: aunque la carga rápida es cómoda, abusar de ella puede reducir la vida útil de la batería.

¿Cuándo cambiar la batería?

No hay una fecha exacta; fabricantes como Volkswagen ofrecen garantías que cubren los cambios de batería de un coche eléctrico por al menos 8 años o 160.000 kilómetros, lo que ocurra primero.

Sin embargo, hay algunas señales que indican que es momento de considerar un cambio:

  • Pérdida de autonomía: si notas que la batería ya no te permite recorrer tantos kilómetros como antes, es una señal clara.
  • Cargas más frecuentes: si necesitas recargar mucho más a menudo, algo no está funcionando bien.
  • Avisos del sistema: los coches eléctricos suelen tener sensores que alertan sobre el estado de la batería. Si recibes un aviso constante, es hora de revisarla.

Nota: Cambiar una batería no siempre significa comprar una nueva. Algunos fabricantes ofrecen la opción de reemplazar solo los módulos dañados, lo que puede ser más económico. Por otro lado, también están surgiendo programas de reacondicionamiento de baterías, que permiten alargar su vida útil y reducir el impacto ambiental asociado al desecho de materiales. Por ejemplo, un reemplazo parcial podría costar entre un 30% y un 50% del precio de una batería completa.

Tu coche eléctrico, siempre listo con una batería en óptimas condiciones

Las baterías son una parte fundamental del coche eléctrico y cuidarlas puede marcar una gran diferencia en su rendimiento y duración. Conducir de manera eficiente, cargar de forma adecuada y prestar atención a las señales de desgaste te ayudarán a mantener tu coche en óptimas condiciones durante muchos años.

Ahora que ya sabes cuándo cambiar la batería de tu coche eléctrico, estarás mejor preparado para sacarle el máximo partido. Si tienes dudas, recuerda que en Volkswagen CanariasAbrir link a página externa siempre estamos aquí para ayudarte.