Car sharing: cómo funcionan los servicios de coche compartido

El carsharing batió récords en 2024 en España. Fueron 3,84 millones de personas las que decidieron escoger esta modalidadAbrir link a página externa para moverse por todo el territorio nacional. 

Según la consultora Frost & SullivanAbrir link a página externa, se prevé que el número de usuarios de car sharing en Europa supere los 15 millones en los próximos años.

Sin lugar a dudas, el car sharing está transformando la movilidad urbana en todo el mundo, y también en nuestras islas. ¿Quieres saber cómo puedes beneficiarte tú también? Sigue leyendo y descubre con Volkswagen Canarias todo lo que necesitas sobre esta innovadora forma de conducir.

¿Qué es el car sharing?

El car sharing es un servicio de movilidad que facilita el que varios usuarios utilicen el mismo coche, ya sea por horas o por días, pagando solo por el tiempo que se utiliza.

La principal diferencia que aporta el car sharing con respecto al alquiler de coches por días completos o compartir coche con otras personas en determinados trayectos (conocido como carpoopling) es que posibilita el acceso a vehículos que se reparten por toda la ciudad.

Asimismo, puedes reservar con base en tu necesidad, a través de aplicaciones, y devolverlos cuando finalices tu tarea sin preocupaciones de la gestión logística. 

Por lo tanto, vas a conducir solo cuando lo necesites, sin tener en cuenta los gastos y gestiones rutinarias de un propietario de vehículo.

¿Cómo funcionan los servicios de coche compartido?

Como verás, el funcionamiento de esta modalidad está diseñado en exclusiva para ser cómodo y rápido, adaptado a ti y tus necesidades diarias: 

  • Registro: solo tienes que descargar la app del proveedor, crear tu cuenta y validar el carnet de conducir.
  • Reservar: selecciona el coche más cercano a tu ubicación y resérvalo al momento.
  • Uso: la gran novedad de car sharing es que no necesitas llave. Accederás al vehículo utilizando tu teléfono móvil. Conduce el coche durante el tiempo o distancia que hayas reservado.
  • Devolución: estaciona el vehículo en la zona habilitada y da por finalizado el alquiler desde la propia app. El cargo por el servicio se ejecutará según las condiciones del servicio contratado.

En Europa, existen empresas como Car2Go o Zity que han propulsado este servicio. En Canarias, empresas como Avis CorporateAbrir link a página externa se han posicionado como una opción profesional y segura para todos aquellos que llegan a las islas buscando el car sharing para moverse con total libertad.

Ventajas del car sharing: más allá del ahorro

Las ventajas de acogerse a esta modalidad de alquiler por horas son varias y debes conocerlas:

  • Menos impacto ambiental: compartir vehículo se traduce en una reducción de coches en circulación por nuestras carreteras. De esta manera, se contribuye a reducir la contaminación y se mejora la calidad del aire, fundamental en aquellos entornos urbanos y turísticos de las islas.
  • Ahorro económico: puedes empezar a olvidarte de gastos fijos como el seguro, ITV, impuestos o repostaje de combustible.
  • Flexibilidad: el car sharing es ideal para aquellos que visitan la isla y quieren contribuir a la movilidad sostenible.
  • Solución práctica para las empresas: en este sentido, el car sharing se ha convertido en la opción preferencial para aquellas empresas con flotas reducidas que necesitan optimizar recursos. 

Car sharing en Canarias: panorama actual y perspectivas

La movilidad compartida ha llegado a Canarias con fuerza. Varias iniciativas locales, junto a propuestas de grupos como Domingo Alonso Group, buscan impulsar y afianzar la movilidad sostenible en las islas.

La firme apuesta por los vehículos eléctricos y sistemas eficientes responde al reto de preservar el entorno natural en el que vivimos, mientras que a la vez se satisfacen las necesidades de los residentes y visitantes. 

Aquí es donde entra el car sharing junto con otras alternativas innovadoras de movilidad, augurando un futuro más sostenible y donde será más sencillo moverse.

Cómo elegir el mejor servicio de car sharing

¿Quieres disfrutar del car sharing en Canarias? Antes, tienes que tener en cuenta:

  • Cobertura: ¿En qué zonas puedes recoger y dejar el vehículo?
  • Flota y tipo de coches: ¿Hay eléctricos, híbridos o también convencionales?
  • Tarifas: Compara precios por minutos, horas o kilómetros.
  • Condiciones de uso: Edad mínima, métodos de pago, seguro incluido, asistencia en caso de avería.
  • Facilidad de uso de la app y atención al cliente.

La clave está en encontrar el servicio que mejor se adapte a tu estilo de vida y necesidades.

Da el paso a una movilidad más inteligente

El car sharing representa una revolución en la forma de movernos por Canarias: es eficiente, flexible, ecológico y te ayuda a ahorrar en cada trayecto. Si quieres vivir la experiencia del coche compartido y formar parte de la nueva movilidad, infórmate de las opciones disponibles en tu zona y anímate a probar el futuro hoy mismo.