Qué mantenimiento necesita un coche eléctrico
Qué mantenimiento necesita un coche eléctrico
En los últimos tiempos, los vehículos eléctricos han experimentado un auge nunca antes visto, causado entre otros muchos factores por la gran oferta en el mercado, que engloba todo tipo de tamaños, gamas y cometidos. Ahora bien, ¿es más barato el mantenimiento de un coche eléctrico respecto a uno de combustión?
Y es que al hablar de las ventajas de los automóviles eléctricos casi siempre se menciona su bajo coste de mantenimiento como uno de los grandes beneficios para el usuario, pero la mayoría de las veces se cita como una virtud de manera genérica sin mencionar cifras reales. Veamos si es un factor determinante para comprar un vehículo de este tipo.
Coche eléctrico: más simplicidad, menos mantenimiento
Hay que tener en cuenta que al contrario que los eléctricos, los motores de combustión se componen de miles de piezas que se mueven sincronizadamente y que habitualmente aguantan cambios extremos de temperatura y enormes niveles de fricción.
Para evitar el deterioro apresurado de un motor térmico es vital cuidarlo mediante mantenimientos periódicos, como el cambio de aceite o los filtros del propio aceite, del combustible y del aire de admisión.
Esto es básico para que dichos fluidos no pierdan sus propiedades y el motor pueda continuar trabajando de la mejor manera posible. Pero incluso si se lleva a cabo el mantenimiento a rajatabla, algunas piezas se desgastarán y habrá que sustituirlas.
Se trata de elementos con durabilidad limitada que hay que cambiar durante la vida útil del automóvil, como la correa de distribución, el embrague o las bujías, entre otros. Ahí es cuando hay que acudir al taller y rascarse el bolsillo. No queda otra.
Con la llegada de los coches eléctricos el panorama ha cambiado, puesto que cuentan con pocos elementos de desgaste. Y es que los componentes básicos de la tracción eléctrica no requieren mantenimiento, como el motor, la electrónica de potencia o el cargador de abordo.
Así, en un vehículo eléctrico, tanto las temperaturas como las vibraciones y los elementos en movimiento se reducen enormemente, por lo que consecuentemente también se reduce el mantenimiento. Es algo lógico.
Capítulo aparte merece la batería, que realmente no necesita ningún tipo de mantenimiento. De hecho, lo único que les afecta es su degradación y vida útil, por lo que tan solo hay que seguir buenas prácticas para alargar su duración y capacidad en la medida de lo posible.
Ahora bien, al margen del sistema de propulsión y al igual que en los coches de combustión, sí que hay partes que requieren mantenimiento, como el tren de rodaje, las suspensiones o el interior, entre otros. Aquí las diferencias desaparecen por completo.
¿Qué operaciones hay que realizar en el mantenimiento de un coche eléctrico?
El mantenimiento de los vehículos eléctricos está programado por los fabricantes en los manuales del automóvil, centrándose en elementos como las escobillas del limpiaparabrisas, los neumáticos, la batería de 12V o las suspensiones.
La gran excepción son los frenos, puesto que gracias a la frenada regenerativa tienen un uso menos intensivo, lo que alarga de forma considerable la vida útil tanto de discos como de pastillas.
Una de las particularidades del mantenimiento de un automóvil eléctrico es la comprobación del aislamiento de las conexiones eléctricas, sobre todo de las que afectan a la parte de alto voltaje, esto es, las que entran y salen de la batería de tracción.
Para ello, se necesita equipamiento específico y un técnico especializado en coches eléctricos. Del resto de elementos comunes con los coches de motor de combustión tan solo hay que revisar que todo esté en perfecto estado.
Cuánto cuesta el mantenimiento de un coche eléctrico Volkswagen
Al hacer el mantenimiento de cualquier coche, lo principal es el criterio y la voluntad del propietario. Y es que hay de todo tipo: quienes no van al taller y hacen todo por su cuenta o quienes pasan los mantenimientos a rajatabla según las recomendaciones de la marca.
En el caso de Volkswagen Canarias, recomendamos contactar con nuestro servicio postventa para conocer de primera mano todas las opciones que ofrecemos a nuestros clientes, entre las que destaca Volkswagen Long Drive.
A continuación se muestra una pequeña comparación del coste del mantenimiento entre un Golf convencional y uno eléctrico, teniendo en cuenta su Plan de Mantenimiento y Desgaste Habitual:
Mantenimiento oficial
GOLF TÉRMICO | GOLF ELÉCTRICO | |
---|---|---|
Cambio de aceite | Todos los años | |
Servicio de inspección | Todos los años | Todos los años |
Cambio de aceite
Servicio de inspección
Otras operaciones
GOLF TÉRMICO | GOLF ELÉCTRICO | |
---|---|---|
Cambio de filtro de polvo y polen | Cada 2 años o 30.000 km. | Cada 2 años o 30.000 km. |
Cambio de bujías | Cada 4 años o 60.000 km. (sólo en motor gasolina) | |
Cambio de correa de distribución | Control a partir de 8 años o 120.000 km. | |
Cambio de filtro de aire | Cada 6 años o 90.000 km. | |
Cambio de filtro de combustible | Cada 6 años o 90.000 km. | |
Cambio de líquido de frenos | Cada 2 años | Cada 2 años |
Cambio de aceite sistema DSG/4MOTION | Cada 4 años/3 años | |
Cambio de escobillas limpiaparabrisas | Todos los años | Todos los años |
Cambio de pastillas de freno | Cada 2 años o 30.000 km. | Cada 2 años o 30.000 km. |
Cambio de discos y pastillas de freno | Cada 4 años o 60.000 km. | Cada 4 años o 60.000 km. |
Cambio de batería | Cada 6 años o 90.000 km. | Cada 6 años o 90.000 km. |
Cambio de amortiguadores | A los 8 años o 120.000 km. (revisión cada 30.000 km. posteriormente) | A los 8 años o 120.000 km. (revisión cada 30.000 km. posteriormente) |
Cambio de filtro de polvo y polen
Cambio de bujías
Cambio de correa de distribución
Cambio de filtro de aire
Cambio de filtro de combustible
Cambio de líquido de frenos
Cambio de aceite sistema DSG/4MOTION
Cambio de escobillas limpiaparabrisas